Llámanos:

659 34 25 21

Seguridad y Confianza
Escuela Infantil En Nido en Humanes de Madrid

En la Escuela Infantil El Nido, optamos por una educación infantil sensorial ya que creemos que aumenta el deseo de aprendizaje por parte de los niños, mejora su atención, el desarrollo de la comunicación no verbal, del pensamiento lógico y de cada uno de sus sentidos.

Además, mejora el desarrollo físico (coordinación), cognitivo (atención y curiosidad) y afectivo.

Ayuda a los niños a conocer su entorno y aprender de él jugando.

Las actividades propuestas tratan de desarrollar los cinco sentidos, además de enseñarles a situarse en su espacio y conocerse a sí mismos y a los demás.

Los cuentos están presentes desde el inicio, haciendo que los niños descubran a través de sus ojos y comiencen a relacionarse con el lenguaje. Introducimos libros en inglés ya en el Aula 0-1.

Las canciones les relacionan con el lenguaje y va a ser  una de nuestras formas de socialización y comunicación. Introducidas también en Aula 0-1

Actividad y Experimentación

En la Escuela Infantil El Nido, ubicada en Humanes de Madrid, realizamos actividades de comunicación artística que contribuyen en su educación infantil: collage, uso de diferentes materiales (arena, algodón,etc.), material reciclado, y desarrollamos a través del tacto la motricidad fina.

Actividades de representación: disfraces, canciones, juego simbólico, entre otras y conoceremos de este modo las emociones.

Psicomotricidad: Desarrollo motor, respetando el ritmo de cada niño y dejándoles seguir su instinto

Construcciones: Relacionan, clasifican, aumentan su razonamiento, su lógica y sus movimientos

 Aula de 0 a 1 años

 Aula de 1 a 2 años

 Aula de 2 a 3 años

La Importancia de las Rutinas

METODOLOGÍA

Trabajamos realizando proyectos alrededor de ejes organizadores fundamentados en las rutinas, muy importante en la educación infantil. Hay una serie de rutinas sobre temas, centros de interés, psicomotricidad, etc. que van variando a lo largo de las semanas o meses y otra serie de rutinas que se realizan diariamente. Así conseguimos que las niñas y niños vivan una serie de momentos significativos que van a marcar las pautas de su comportamiento a lo largo de los días.

Taller de Psicomotricidad

Juegos con bloques, cubos, ábacos, etc.

Escuela Infantil El Nido
Taller de Música

Juegos con tambores, instrumentos musicales, etc.

Escuela Infantil El Nido - Taller de Música
Taller de Plástica

Manualidades, plastelina, pinturas, etc.

Escuela Infantil El Nido - Taller de plástica
Nuestros Rincones
RINCONES QUE UTILIZAMOS EN LA ESCUELA

RINCONES QUE UTILIZAMOS EN LA ESCUELA

⦁ Rincón de juego simbólico (casitas, coches, cocinitas…).
Rincón de construcciones (bloques, cubos, etc…).
Rincón de muñecas (tienda)
Rincón de música (tambores, instrumentos…)
Rincón de teatro y cuentos (cuentos, marionetas…)
Rincón de juegos de encaje (puzzles, bolas de ensartar…)

RINCONES DE ACTIVIDAD

La organización de las clases por «rincones» es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños/as en la construcción de sus conocimientos, buscando que dicha participación sea el reflejo del respeto a los intereses y a las elecciones individuales.

Estos espacios estables permiten una distribución espacial del aula y una mejor estructuración y aprovechamiento de los materiales, facilitando las oportunidades de actividad y la rotación. Con una duración variable pero determinada, posibilitan la introducción, ya sea a través de los materiales o las propuestas, de diversos aspectos que se están trabajando en talleres o en proyectos.

Esta metodología de trabajo permite a su vez, que el docente, a través de la observación y la escucha activa, pueda reajustar las actividades, detectar conflictos y sobre todo evaluar no sólo el trabajo sino el proceso de puesta en práctica.

DESARROLLO EDUCATIVO

DESARROLLO EDUCATIVO

Desarrollo cognitivo, físico y emocional.

Desarrollo cognitivo, físico y emocional:

En 0-1 se trabaja la motricidad respetando en cada momento las necesidades biológicas del niño y su ritmo evolutivo, haciendo que vaya adaptándose a las rutinas y a cada vez una mayor autonomía.
Grupos 1-2 y 2-3:
El equipo educativo irá abordando temas de interés y preparando actividades adaptadas a cada edad.
Todas las actividades estarán enfocadas en:
  • El desarrollo de la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
  • La estimulación sensorial y motora.
  • El desarrollo del lenguaje, su comprensión y habilidades motoras.
  • El desarrollo cognitivo y coordinación.
  • La estimulación de la creatividad.
  • El desarrollo emocional y social.
  • Estimular el sentido de la curiosidad y el aprendizaje sobre el entorno.